La actividad realizada fue muy motivadora para los compañeros y para realizarlo en el salón de clase seria muy motivador para todos.
Actividad No. 1
Técnica: Matriz de clasificaciones
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore una matriz que le permita identificar fácilmente los elementos de selección al momento de elegir tecnología para desarrollar un tema. Pida a dos voluntarios que compartan la matriz de clasificaciones que diseñaron.
Utilice el siguiente esquema desarrollar la matriz de clasificaciones.
No.
|
Aspectos de Selección
Tema las Plantas Medicinales
|
Si
|
No
|
1
|
hojas fáciles de adquirir
|
X
|
|
2
|
Raíz adecuado al tiempo
|
X
|
|
3
|
Fruto de Temporada
|
X
|
|
4
|
Conocimientos de los Abuelos
|
X
|
|
5
|
Elaboración y fácíl de manipular
|
X
|
Actividad No. 2 Pag. 28.
Técnica: Instrumento de
recolección
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como
propósito que el maestro-estudiante proponga un instrumento de
recolección de información que le permita adaptar adecuadamente la tecnología a
su ámbito de desempeño. En un papelógrafo y con la ayuda de sus compañeros de
equipo de trabajo propongan el instrumento que se solicita. Al terminar
compartan con los demás compañeros de clase la propuesta diseñada.
Tarea en casa “trifoliar” pag 32
Elabore un trifoliar, tamaño carta u oficio, con letra legible, resalte subtemas y palabras clave que formen parte del tema: Tecnología Educativa. Tome en cuenta el esquema de trifoliar que se presenta en la página 29. Para asegurar su desempeño observe los criterios de evaluación en el siguiente instrumento.
Instrumento de evaluación
la actividad no deja un aprendizaje positivo donde se tomo en cuenta los aspectos que lleva la elaboración de un trifoliar donde se fue construyendo los pasos de lo que se quiere, para que, como y porque, donde cuando y quien es el responsable del que se esta ofreciendo.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
![]()
Criterios
|
100%
|
50%
|
25%
|
Portada
|
El
contenido de la portada responde a la pregunta ¿quién?, por tanto, incluye el
logo institucional, presenta un mensaje inicial que da idea del tema que se
desarrolla, además de incluir una imagen ilustrativa.
|
El
contenido de la portada incluye el logo institucional, presenta un mensaje
inicial que da idea del tema que se desarrolla.
|
Identifica
a la institución sin incluir el logo, escribe el título del tema sin
convertirlo en una frase inicial que llame la atención del lector.
|
Introducción
|
Describe
de forma sintetizada el tema a desarrollarse, presenta la información de
manera creativa y esquematizada.
|
Describe
de forma sintetizada el tema a desarrollarse, presenta la información de
manera esquematizada, sin creatividad.
|
Describe
de forma información de manera sin seguir una estructura específica, además
de saturarla con detalles innecesarios.
|
Desarrollo 1
|
Describe
los subtemas que conforman el tema a desarrollar y lo hace de manera sintetizada.
|
Describe
de forma sintetizada algunos subtemas que conforman el tema a desarrollar.
|
Describe
algunos subtemas y satura de información el espacio asignado.
|
Desarrollo 2
|
Presenta
la importancia de la utilización en un contexto real del contenido desarrollado.
|
Da
algunas pautas que describen la importantica del contenido.
|
Continua
con la descripción de los subtemas que conforman el tema desarrollado.
|
Beneficio
|
Presenta
las ventajas que tiene la utilización del contenido.
|
Presenta
desventajas que tiene la utilización del contenido.
|
Presenta
información irrelevante.
|
Contactos
|
Presenta
los datos personales, así como una forma de contactarlo o de buscar más
información
|
Presenta
los datos personales y una forma de contacto.
|
Presenta
forma de contacto y sugerencias para más información.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario