jueves, 28 de marzo de 2019

Presencial No.3 Diseñando Tecnologia Educativa




Actividad Inicial 

    Canto  los Colores 
Todas las  cosas  tienen colores 
azul el cielo, amarillo el sol
rojo si dibujo un corazón
            colores los lapices de amontones
           colores 
violeta  como las flores y 
que tantas de tantos colores 
            colores 
azul, amarillo. rojo, verde, y violeta
naranja, celeste el arco iris nos              muestra
porque todas las cosas tienen
              colores.








Actividad de entrada.


La actividad consistió en representar los colores primarios en forma liquida y gelatinosa donde todos participamos en extraer la gelatina que tienen incluidos los pañales,  luego se le agrego el color a  cada vaso con el poco de gelatina que se había extraído del pañal.









Actividad 
Observación de colores

En la actividad se realizo lluvias de ideas de cuantos colores se observaban en la imagen y  se señalaron cuantos colores representaban en la imagen y las observaciones de los colores y que visión poseía  la  con cuantos colores observaba.













Actividad No. 1
Técnica: Mandalas
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante pinte, utilizando las combinaciones adecuadas de acuerdo con el círculo cromático. Utilice crayones de madera para colorear la siguiente imagen.








Actividad No. 2  49
Técnica: Planifico mi material
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore un plan para diseñar material educativo, debe utilizar el siguiente esquema de plan


                           
Nombre del material:
 tapones de los Colores Primarios
Tema:
 los animales  domésticos
Grado:
 Tercero primaria
Forma de utilizarlo:
 Se fomaran grupos de seis integrantes   en donde los   niños  seleccionaran entre   los tapones  los colores primarios, que color quieren representar  y se nombraran a cada equipo  con el nombre  de  azul, rojo y amarillo ,  en cada tapón hay consonantes y vocales  que  los niños unirán  formando el nombre de un animal.
Colores y combinaciones:
 se usaran los colores primarios  azul, rojo y amarillo  donde se jugara formando el nombre de  los animales que  tengan en sus   tarjetas, marcando el tiempo para la formación y el que termine primero es el ganador.
Medidas:
tarjetas de 10 X 12   
Tapones 

Materiales
 Tarjetas de cartulina con imágenes de animales 
tapones de gaseosas con consonantes y vocales.



Tarea en casa “síntesis” Pag  50
Elabore una síntesis, mínimo una página, máximo dos, utilice letra Arial 12, interlineado doble, texto justificado, resalte subtemas y palabras clave en cada uno de los párrafos que formen parte de la síntesis del tema: Importancia del uso del color.

IMPORTANCIA DEL USO DEL COLOR

Se tiende   a relacionar los colores con la pintura o el dibujo, porque el color esta presente    en todos los aspectos de nuestras vidas es de suma importancia ya  que el color tiene importancia en varios sentidos: nos permite expresar estados de ánimo, nos permite darnos a conocer y señalar nuestra personalidad, sirve para distinguir y comunicarnos  a través del color de cómo nos vestimos. Debido a la importancia que hoy en día tiene lo visual para la comunidad   el color tiene una importancia  magnífica en donde nos desenvolvemos.

Cada vez más la idea del color con tu personalidad se va aceptando. Esto se establece en torno a la noción que  tienes de cada color  tiene un significado, representa algo específico y sirve para determinada función. Así, conocer los colores que utilizamos es vital en numerosas actividades de nuestra vida cotidiana. Los colores oscuros y opacos suelen relacionarse con estados de ánimo negativos así como también con épocas del año más invernales y frías. Los colores vivos, fuertes y brillos os suelen estar relacionados con estados de ánimo más alegres como también con épocas del año más cálidas.
El color tiene importancia también en lo que respecta a la distinción social ya que durante muchas épocas y en muchas sociedades ciertos grupos sociales eran obligados a utilizar determinados colores o directamente ellos eran elegidos voluntariamente.  Además, el color sirve para distinguir nuestra identidad de la de otros y esto es especialmente significativo
Importancia del color
Es la vista más relevante ya que gracias a el establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro, es difícil saber cuales animales distinguieron el colorido del medio ambiente.

El color, como cualquier otra técnica, tiene también la suya, que conociéndolas será posible dominar el arte de la armonía , conocer los medios útiles que sirven para una combinación cromática, estimular la facultad del gusto selectivo y afirmar la sensibilidad.

El nivel intelectual, el gusto de la comunidad, la localización y el clima también influyen en la elección del esquema y asimismo la finalidad o propósito de cada pieza. Pero entre todos estos factores del color son  importantes  por qué nos alegra, inquieta, tranquiliza o deprime en un determinado conjunto o combinación.

color afecta simultáneamente a nuestro temperamento y en consecuencia a nuestro comportamiento. El lenguaje de los colores significa que éstos no sólo  representan la realidad en imagen, sino que también pueden hablar   o describir  como es una persona. 
Aspectos importantes : Son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de plenitud, de alegría, opresión, violencia. 





Instrumento de evaluación síntesis


Porcentaje




100%

50%

25%

Preparación
 El texto contiene muestras de identificación de estructura  (bloques temáticos), así como también se subrayaron las ideas principales.
Identifican ausencias en alguno de los elementos de la preparación que no
afectan el análisis de las ideas.
Identifica algunas carencias en alguno de los apartados
de la preparación que afectan el análisis de las ideas.
Identificación de elementos argumentativos
Se identifican correctamente elementos del tema

Identifican correctamente su opinión y plasma correctamente la opinión del autor.

No se identificó correctamente la opinión y/o la evidencia

Transformación textual

El texto se parafraseó adecuadamente y refleja la
identificación y jerarquización de ideas, no hay frases copiadas.
Se transformó adecuadamente el texto, se reconocen todas las ideas
principales en su correcta jerarquía, pero se
parafrasean de modo muy general.
Se transformó parcialmente el texto: no se han utilizado correctamente algunas
técnicas de transformación textual y no se reconocen algunas ideas principales
Estructura

El texto posee introducción
(presenta datos del autor que apuntan a su perspectiva,
género, fuente y confiabilidad de ésta); una parte
expositiva bien redactada.
Hay una transición lógica y retórica entre ambas partes.
El texto posee una introducción y una parte
expositiva bien redactada. La transición entre las partes es abrupta.
El texto posee una introducción (a la que le
faltan elementos) y/o una parte expositiva no muy coherente




Evaluación Parcial 1 “Galería” Pag  51

Elabore una galería para promover la importancia del uso adecuado del color en diversos contextos, haciendo énfasis en el campo educativo, presente la galería en el centro educativo en donde se desempeña. Para su publicación puede utilizar una cartelera informativa o en su defecto un espacio que sea transitado por la comunidad educativa. Las dimensiones del material expuesto dependen del espacio que tenga disponible. Una galería debe tener imágenes y descripción de imágenes, por tanto, puede utilizar hojas tamaño carta u oficio como referencia de tamaño estándar para imprimir u organizar el contenido que desea exponer.
La información que debe incluir es:
1. Combinaciones de acuerdo con el círculo cromático.
2. Uso correcto del color en el diseño de material educativo.
3. Errores al utilizar colores inadecuados.
El informe de esta actividad debe incluir:
• Solicitud personal al director del centro educativo para publicar la galería.








• Autorización firmada por el director del centro educativo.




• Fotografías de la galería expuesta.

























• Fotografías en donde se evidencie el interés de sus colegas al apreciar la galería expuesta.





Una hoja en donde describa la experiencia adquirida al desarrollar esta actividad.

La  experiencia de la  actividad fue muy interesante ya que los compañeros docentes se interesaron por la información que se les brindo  también el interés que los niños demostraron en la presentación de la galería, porque los colores  despertaron en ellos la curiosidad  por saber lo que se presentaba en la galería,   los compañeros  obtuvieron información de que los estudiantes cuando pintan utilizan colore según  el animo que tienen,  lo demostraran en la decoloración de  la imagen que están pintando, ademas en los compañeros despertó en ellos  el significado que representan  los colores y lo relacionado con la personalidad de la persona  relacionado  con que color se identifican según su personalidad.
Los colores tienen un papel fundamental en el aprendizaje y desarrollo de los niños. Cada uno de ellos nos transmite sensaciones y emociones. Cuando un niño pinta un dibujo, el propósito es poder despertar la creatividad, imaginación y sensación por medio de la vista.El uso del color Los colores brillantes y vibrantes demostrado su emoción y alegría a través  del color. Para ello, los docentes deben usar mundo maravilloso del color como una parte clave en la educación de los niños.Los colores son estímulos visuales que pueden generar diversas reacciones en nuestro organismo y en nuestro estado de ánimo. La psicología del color nos brinda algunos ejemplos sobre los efectos de los colores en los niños: En el caso de niños deprimidos, lo favorable será que tengan en las paredes de su habitación aplicaciones de color rojo u objetos de este color ya que al percibirlas aumentan la energía y la vitalidad












 

martes, 26 de marzo de 2019

PRESENCIAL No.2 Aplicacion de la Tecnologia

Actividad No.1
La actividad realizada fue muy motivadora para los compañeros y para realizarlo en el salón de clase seria muy motivador para todos.

Actividad No. 1
Técnica: Matriz de clasificaciones
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante elabore una matriz que le permita identificar fácilmente los elementos de selección al momento de elegir tecnología para desarrollar un tema. Pida a dos voluntarios que compartan la matriz de clasificaciones que diseñaron.

Utilice el siguiente esquema desarrollar la matriz de clasificaciones.

No.
Aspectos  de Selección
Tema las Plantas Medicinales 
Si
No
 1
 hojas fáciles de adquirir 
  X

 2
 Raíz adecuado al tiempo
 X

 3
 Fruto de Temporada
 X

 4
 Conocimientos de los Abuelos
 X

 5
 Elaboración y fácíl de manipular 
 X




Actividad No. 2 Pag. 28. 
Técnica: Instrumento de recolección
Estrategia: La actividad de aprendizaje tiene como propósito que el maestro-estudiante proponga un instrumento de recolección de información que le permita adaptar adecuadamente la tecnología a su ámbito de desempeño. En un papelógrafo y con la ayuda de sus compañeros de equipo de trabajo propongan el instrumento que se solicita. Al terminar compartan con los demás compañeros de clase la propuesta diseñada.



Tarea en casa “trifoliar” pag 32
Elabore un trifoliar, tamaño carta u oficio, con letra legible, resalte subtemas y palabras clave que formen parte del tema: Tecnología Educativa. Tome en cuenta el esquema de trifoliar que se presenta en la página 29. Para asegurar su desempeño observe los criterios de evaluación en el siguiente instrumento.
Instrumento de evaluación











la actividad  no deja un aprendizaje positivo donde se tomo en cuenta los aspectos que lleva la elaboración de un trifoliar donde se fue construyendo los pasos de lo que se quiere, para que, como y porque, donde cuando y quien es el responsable del que se esta ofreciendo.

             INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Porcentaje

Criterios
100%
50%
25%
Portada
El contenido de la portada responde a la pregunta ¿quién?, por tanto, incluye el logo institucional, presenta un mensaje inicial que da idea del tema que se desarrolla, además de incluir una imagen ilustrativa.

El contenido de la portada incluye el logo institucional, presenta un mensaje inicial que da idea del tema que se desarrolla.
Identifica a la institución sin incluir el logo, escribe el título del tema sin convertirlo en una frase inicial que llame la atención del lector.
Introducción
Describe de forma sintetizada el tema a desarrollarse, presenta la información de manera creativa y esquematizada.


Describe de forma sintetizada el tema a desarrollarse, presenta la información de manera esquematizada, sin creatividad.
Describe de forma información de manera sin seguir una estructura específica, además de saturarla con detalles innecesarios.
Desarrollo 1
Describe los subtemas que conforman el tema a desarrollar y lo hace de manera sintetizada.

Describe de forma sintetizada algunos subtemas que conforman el tema a desarrollar.
Describe algunos subtemas y satura de información el espacio asignado.
Desarrollo 2
Presenta la importancia de la utilización en un contexto real del contenido desarrollado.
Da algunas pautas que describen la importantica del contenido.
Continua con la descripción de los subtemas que conforman el tema desarrollado.

Beneficio
Presenta las ventajas que tiene la utilización del contenido.
Presenta desventajas que tiene la utilización del contenido.
Presenta información irrelevante.


Contactos
Presenta los datos personales, así como una forma de contactarlo o de buscar más información

Presenta los datos personales y una forma de contacto.
Presenta forma de contacto y sugerencias para más información.














martes, 19 de marzo de 2019

CARATULA


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA PROGRAMA ACADÉMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE, LICENCIATURA  EN EDUCACIÓN  PRIMARIA BERLINGUE INTERCULTURAL 


CURSO. TECNOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACIÓN INFANTIL


CATEDRÁTICA: LICDA. CRISTINA REYNOSO

ESTUDIANTE: BERTA DOMITILA HUEX CHAN 

SECCIÓN  A

FECHA: 17-03-2019

domingo, 17 de marzo de 2019

AUTOBIOGRAFÍA







NOMBRE
             Berta Domitila Huex Chan

PADRES
             Modesto Huex
               Zoila Rosaura Chan de Huex


FECHA DE NACIMIENTO
               16 de abril 1972


LUGAR DE NACIMIENTO
                San Benito Petén.

ACONTECIMIENTO   ACADÉMICO RELEVANTE

                Graduarme como Profesora en Educación Primaria Intercultural